El campo de las tendencias de los sistemas operativos, esta a la vanguardia ya que hoy en día existen sistemas operativos mejores y mas innovadores, como por ejemplo los Web OS, (Sistemas Operativos Web) Su objetivo clave se dirige a conseguir un funcionamiento basado en “la nube”, es decir, en relacionarse con el exterior mediante la interfaz del navegador y donde todo se realiza de forma remota a través de la conexión a Internet. El poder de procesamiento es ejercido por el servidor del otro lado y el usuario sólo recibe los resultados en su terminal. El potencial de este tipo de sistemas puede llegara ser enorme, tanto en compatibilidad como en potencia de cálculo. Sucede que actualmente se encuentran en fase de desarrollo y no hay acuerdo en la dirección que deben tomar estos sistemas operativos. Cada equipo trata de imponer su filosofía y los diseños se diversifican sin encontrar un conjunto pionero que logre avanzar en la dirección más eficiente.
Para tener una perspectiva organizada de la popularidad que alcanzan cada uno de estos sistemas operativos en ciernes hemos usado dos variables: Su cantidad de apariciones en Google y su índice de popularidad en el ranking de Alexa. Suelen coincidir, pero cuando no lo hacen, preferimos clasificar en primer lugar atendiendo al número de apariciones en el buscador principal. Con la excepción de si la palabra que denomina al sistema operativo posee varias acepciones, entonces usamos el índice de Alexa como mejor indicativo de su popularidad y entre ellos tenemos:
• Chrome OS: El mero hecho de ser un producto del buscador más famoso de la historia, le ha proporcionado la publicidad y la credibilidad necesarias para posicionarse cómo indiscutible número uno de los sistemas operativos del futuro. Su filosofía del “todo gratis y abierto” ya no sorprende a todos aquellos que están acostumbrados a los grandes movimientos estratégicos de la gran G.
• Eye OS: no ostenta la fama del primero de la lista, pero resulta muy meritorio que, sin los recursos de una gran compañía, haya logrado un producto prácticamente acabado y de enorme calidad como para subirse en el podium. Poco a poco y sin hacer ruido, EyeOS se ha colado entre las listas de WebOS como una opción muy seria digna de consideración y de aparecer al lado del gigante que todo lo gana. Con una excelente interfaz y un repertorio de aplicaciones que cubren casi todas las necesidades del usuario, este sistema operativo cumple las expectativas generales y se posiciona en segundo lugar de nuestro ranking. EyeOS no teme al gran Google y se posiciona como firme competidor suyo.
• DesktopTwo: Gran competidor de nuestro ranking que alcanza una excelente tercera posición, ganada por su sencillez y facilidad de uso. Apoyado por Sun Microsystems, este proyecto tiene visos de lograr una implantación más que suficiente entre los fieles del trabajo bien hecho. Su aspecto coincide con lo que se espera de un sistema operativo online y nos hace más soportable el tiempo necesario para aprender a manejarnos en su entorno. DesktopTwo es gratis y cada cuenta posee una capacidad de almacenamiento de 1 GB.
• Atoolo: se caracteriza por una simplicidad extrema y por la integración de Google Maps. Diseñado para aquellos que no quieren complicarse la vida y sólo utilizan el ordenador para realizar tareas básicas. Apenas integra las aplicaciones de urgencia y tampoco se muestra generoso con los idiomas posibles con los que poder operar. Atoolo quizá no ha nacido para convertirse en un sistema operativo online de masas.
• G.ho.st: Su gran virtud estriba en que se parece mucho al Windows Vista, por tanto, los que acostumbran a utilizar el sistema operativo de Microsoft no tendrán problemas en adaptarse a la propuesta de G.ho.st. Cuenta con 5 GB de almacenamiento más 3 GB de correo electrónico, y obsequian 1 GB por cada amigo al que recomienden el sistema. Su velocidad de respuesta no es nada del otro mundo, pero tampoco podemos catalogarla como deficiente.
Es difícil precisar cuales serán las tendencias futuras. Pareciera que Windows y Macintosh seguirán siendo de utilidad para muchas personas en los próximos años, entre ellos estudiantes y comerciantes, personas con microcomputadoras en casa y en pequeñas empresas. El sistema operativo Linux comienza a ganar terreno por su flexibilidad, calidad y versatilidad, por lo que dará mucho que hablar en el futuro próximo.
Seguramente los sistemas operativos seguirán evolucionando a nuevas versiones cada vez más potentes y fáciles de usar. Estos nuevos sistemas serán creados con técnicas y metodologías innovadoras, como la programación orientada a objetos, que intentan ir a la par de los desarrollos tecnológicos. El uso de nuevos métodos de programación permitirá que la creación de los nuevos sistemas operativos sea más rápida y eficiente.
Es de suponer que los nuevos sistemas operativos continuaran la tendencia de una interfaz de usuario amigable e intuitiva, semejante a la interfaz gráfica ya existente, pero explotando las ventajas de las tecnologías emergentes. Además estarán orientados a una mayor y más avanzada interconexión y mejores capacidades de seguridad en red.
Muy Interesante!!!
ResponderEliminarChingon
ResponderEliminarme gusta mucho saber que hay mas S.O y que se esta creando una competencia mas real, si ha esto le sumamos todo lo que se esta construyendo al rededor del software libre, donde podemos analizar cada Sistema Operativo
ResponderEliminar!Interesante información!
ResponderEliminar¿que habrá sucedido con estas tendencias a febrero del 2016?