viernes, 13 de mayo de 2011

Tal día como hoy en…

1492: Los judíos son expulsados de España.

1807: Salen de Montevideo, en el Río de la Plata, las tropas inglesas que tomaron la ciudad el 3 de febrero de ese año, después de fuerte resistencia.

1816: El coronel José San Martín es nombrado comandante del Ejército de los Andes por el presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, general Puyrredón.

1834: Abolición de la esclavitud en todos los territorios dependientes de Gran Bretaña.

1844: Se fundaba bajo decreto el Cuerpo de la Guardia Civil, en época de la reina Isabel II y siendo presidente del gobierno el general Narváez.

1868: Rusia vende Alaska a Estados Unidos.

1875: Nace Julio Herrera y Reissig, poeta uruguayo.

1882: Comienzan las obras del ferrocarril trasandino Buenos Aires-Santiago de Chile.

1900: El médico cubano Carlos Finlay hace público su descubrimiento del mosquito propagador de la fiebre amarilla.

1901: Sublevación en Venezuela del ex presidente Rangel Gardiras contra el presidente de la República, general Castro.

1914: Primera Guerra Mundial: Alemania declara la guerra a Rusia, invade Luxemburgo y presenta un ultimátum a Bélgica. Francia ordena la movilización general.

1916: Dirigibles alemanes bombardean Londres.

1917: aparición de la Virgen a los tres pastorcitos en Fátima.

1923: Se establece la jornada laboral de ocho horas en España.

1924: Nace Georges Charpak, francés, Premio Nobel de Física 1992.

1927: Varias unidades del Ejército se revelan en Nantchang (provincia china de Kiangsi), lo que se conmemora anualmente como la fundación del Ejército Popular o Rojo chino.

1936: Nace Yves Saint Laurent, modisto francés.

1942: Rafael Leónidas Trujillo comienza su tercer mandato presidencial en la República Dominicana.

1944: Segunda Guerra Mundial: insurrección antinazi generalizada en Varsovia, que duró 63 días y fue sofocada por los alemanes (200.000 muertos). Tropas aliadas ocupan Florencia (Italia).

1948: Firma de la Carta de Acuerdo Aduanero entre Colombia, El Salvador, Venezuela y Panamá.

1950: Se disputa la primera carrera de Fórmula 1 en el circuito de Silverstone en Gran Bretaña.

1969: Se inaugura el metropolitano de México como capital.

1973: Muere Gian Francesco Malipiero, compositor italiano.

1975: Representantes de 35 Estados de Europa y América firman en la capital de Finlandia el “Acta de Helsinki”, que regula las relaciones entre países con regímenes políticos diversos y protege los derechos humanos y las libertades individuales.

1981: Disparan al Papa Juan Pablo II en Roma. Antes del intento de asesinato, el Papa era conocido por sus deseos viajeros, sin miedo a aparecer entre las multitudes.

1984: Comienza en Uruguay la liberación de guerrilleros tupamaros presos, tras así pactarlo el Gobierno militar y los grupos políticos.

1987: Muere Pola Negri, actriz polaca del cine mudo.

1991: El Gobierno de Guatemala decreta “emergencia nacional” por la epidemia de cólera y pide ayuda internacional.

1995: Egipto y Jordania sellan en Alejandría su reconciliación, tras cinco años de crisis a consecuencia de la guerra del Golfo Pérsico.

1996: Muere Frida Boccara, cantante francesa.

1999: Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Chile y México.

2001: El rechazo a la reforma tributaria impulsada por el presidente guatemalteco, Alfonso Portillo, que incluye un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), paraliza casi todo el país, en una jornada histórica de protestas, de las que algunas acabaron violentamente.

2003: El Senado de Estados Unidos aprueba el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile.

2004: Un incendio causa 365 muertos y más de 400 heridos en el centro comercial Ycuá Bolaños, en Asunción (Paraguay), cuyas puertas habían sido cerradas para evitar los saqueos.

2005: El escritor mexicano de origen español, Tomás Segovia, gana el Premio de Literatura Latinoamericana Juan Rulfo.
.- Fallece el Rey Fahd de Arabia Saudí y le sucede Abdala Bin Abdelaziz

2006: El Tribunal de Arbitraje de Moscú declara en situación de bancarrota a la petrolera privada Yukos.

2008: Se suicida el científico estadounidense Bruce Ivins, sospechoso de ser el autor de los ataques con ántrax de 2001 en los que murieron cinco personas.

Atentado a Juan Pablo II

1 comentario:

  1. Saludos Rolbelis. Bienvenida a tu proceso de alfabetidigitalización. Ojolá y también pusieras tus comentarios y opiniones sobre las cosas que posteas. Seguro que tienes cosas interesantes que decir. Buen esfuerzo, continúa con el mismo

    ResponderEliminar